Américas Asia África Europa
Inicio chevron_right Innovación

Un Legado de Innovaciones, un Futuro de Posibilidades

Un legado de avances, un futuro de posibilidades

En Lightera, la innovación está en el centro de todo lo que hacemos. Fomentamos una cultura de mejora y transformación continuas, aceptamos los retos, aprendemos de los contratiempos y colaboramos en todas las disciplinas. Gracias a nuestro equipo especializado en Investigación y Desarrollo (I+D) y a nuestras asociaciones estratégicas con las principales universidades e instituciones de investigación, nos mantenemos a la vanguardia de los avances ópticos y ofrecemos soluciones innovadoras para abordar los retos tecnológicos más acuciantes del mundo. 

Innovando en Todos los Sectores 

Nuestros avances dan forma a la vida cotidiana, mejorando las comunicaciones, la medicina, la aviación, la defensa, la detección y la automatización industrial. Desde permitir una transmisión de datos más rápida y clara hasta tecnologías ópticas pioneras como la fibra de dispersión no nula y la fibra óptica submarina, Lightera Labs impulsa el futuro de la conectividad. 

Nuestras Áreas de Enfoque

Sobre la base de más de un siglo de innovación, Lightera I+D se compromete a avanzar

Diseño y Fabricación de Fibra Óptica

Superando los límites de la fibra óptica.

Investigación de Dispositivos Fotónicos

La innovación en el núcleo de las comunicaciones modernas.

Desarrollo de Hardware y Software

Desarrollo de soluciones ópticas holísticas.

Investigación de Sistemas

Creación de redes de comunicación ópticas robustas.

Lightera Investigación y Desarrollo: Un Hub Global para la Innovación Óptica

La innovación no conoce fronteras. Con centros de Investigación y Desarrollo (I+D) en regiones clave de todo el mundo, aprovechamos la diversidad de conocimientos, potenciamos los puntos fuertes regionales y aceleramos el desarrollo de soluciones innovadoras. Nuestra presencia mundial nos permite mantenernos a la vanguardia de los avances ópticos, respondiendo a las necesidades cambiantes de industrias y comunidades de todo el mundo. 

Desarrollado por Laboratorios Lightera

Lightera Labs es una institución líder mundial en investigación óptica y desarrollo de productos basada en el rico legado de Bell Labs y la investigación innovadora de Furukawa Electric. Opera a través de dos entidades sinérgicas: 

Investigación y Desarrollo Lightera (I+D)

Centrados en la exploración científica y la innovación tecnológica, nuestros investigadores trabajan en estrecha colaboración con los clientes para transformar las comunicaciones ópticas y la fotónica en todos los sectores.

Convertir las ideas en realidad

El equipo de I+D mantiene la capacidad de fabricación rápida de bajo volumen y prototipado avanzado para acelerar la adopción de nuevas tecnologías por el mercado.

El Futuro de la Investigación en Lightera Labs

Nos mantenemos a la vanguardia, centrándonos en las tecnologías emergentes, que incluyen
  • Detección óptica con rejillas de fibra Bragg
  • Láseres y amplificadores de fibra
  • Amplificación Raman y física óptica no lineal
  • Desarrollo de fibra óptica de núcleo hueco
  • Desarrollo de fibra óptica multinúcleo
  • Cable de fibra óptica de cinta enrollable
  • Soluciones avanzadas de imagen y monitoreo

Manténgase Conectado

Lightera Labs es más que una institución de investigación – es donde la ciencia se encuentra con la posibilidad. Explore nuestra jornada de innovación y descubra cómo estamos dando forma al futuro de la conectividad. 

1958

Los Laboratorios Bell patentan su invención del láser, creando la primera fuente de luz lo suficientemente potente como para transmitir luz.

1974

Los Laboratorios Bell inventan el proceso de deposición química en fase vapor modificada (MCVD) para fabricar fibras ópticas de sílice, un gran avance en la fabricación de fibras ópticas.

1975

los laboratorios Bell inventan el conector Bionic, el primer conector de fibra óptica.

1975

Los laboratorios Bell inventan los sistemas de cable de fibra óptica de cinta, incluido el cable de cinta de 12 fibras y el empalme mecánico de 12 fibras para la instalación rápida de grandes cantidades de fibras.

1976

Los investigadores de Bell Labs en las instalaciones de Atlanta realizan el primer experimento de sistema de telecomunicaciones de fibra óptica para voz y datos.

1977

En Chicago, Illinois, AT&T realiza la primera prueba de campo de un sistema Lightwave que transporta tráfico de voz, datos y vídeo.

1983

AT&T inicia la producción comercializada de fibra óptica monomodo.

1988

Introducción de la primera fibra de dispersión desplazada no nula.

1990

Desarrollo de la fibra óptica submarina para la comunicación transoceánica.

1995

Los laboratorios Bell inventan el conector LC, un conector óptico de alto rendimiento y uso intuitivo que tiene la mitad de tamaño que el conector SC.

1998-2000

Lucent presenta y patenta la fibra óptica AllWave®, la primera fibra de espectro completo del mundo, que permite aumentar la capacidad de la fibra en un 30%.

1999

Desarrollo de un cable óptico aéreo que incorpora una barrera balística para evitar daños por armas de fuego o de caza.

2002-2003

lanzamiento los primeros cables OSP sin gel completamente secos que cumplen la norma Telcordia GR-20, ahorrando horas por cable en preparación o restauración.

2004

Para las necesidades específicas de monitorización de pozos de petróleo y gas, desarrollamos el primer cable conductor de Brasil.

2005

Tecnologías láser de fibra de alta potencia para aplicaciones industriales.

2006

Desarrollo del primer embalaje para cables que elimina la necesidad de sacar la bobina del interior de la caja.

2006

Lanzamiento de GIGALAN®, el primer cable del mercado que incorpora una cubierta exterior con propiedades dieléctricas fabricada con material ignífugo. 

2008-2009

Lanzamiento de la fibra óptica EZ-Bend®, la primera fibra sólida y cable ultrasensible a la flexión.

2010

primer cable ADSS sin gel, el cable PowerGuide® DT.

2010

publicación de las primeras investigaciones sobre tecnología de fibra multinúcleo, incluyendo fibra multinúcleo, amplificadores, conectores y estudios de transmisión de alta capacidad.

2011

Primera empresa de telecomunicaciones y TI en recibir el Sello Verde Brasil (ABNT).

2012

solución óptica InvisiLight®: instalación de fibra invisible en unidades vivas.

2014

lanzamiento de la empalmadora de fusión manual FITEL® NINJA, la primera empalmadora con ranuras en V extraíbles, que reduce el tiempo de mantenimiento de días a minutos.

2014

SlimConnector®: el primer cable para exteriores con conectores instalados de fábrica, diseñado para instalaciones de telecomunicaciones más rápidas y robustas.

2015

Solución InvisiLight® MDU Hallway Solution, un sistema de fibra prácticamente invisible para unidades de viviendas múltiples/arrendatarios existentes.

2016

Desarrollo de un cable mensajero que soporta elementos de distribución de energía, con fibras ópticas para la comunicación entre los componentes de la red.

2017

Ampliación de las líneas de productos de cable óptico para incluir la nueva tecnología Rollable Ribbon, que duplica la densidad de la fibra.

2017

Lanzamiento del Cable GigaLan Green Eco.

2018

Avances en fibras ópticas de núcleo hueco para la transmisión de datos a alta velocidad.

2020

Introducción de la solución de IoT EyON.

2022

Sistema de gestión de cables Sherpa CMS - Novedoso dispositivo que permite conectar entre sí cables de diversos tipos en despliegues de planta exterior aérea.

2023

Producción de cables Rollable Ribbon de alta densidad en Brasil.

2023

Cable de fibra óptica FlightLinx® PLUS diseñado para sistemas de entretenimiento en vuelo, acceso a Internet, redes y pantallas utilizados en aviones comerciales.

2023

Lanzamiento de la fibra oceánica multinúcleo TeraWave® SCUBA 4X, diseñada para proporcionar de forma óptima 4 veces el ancho de banda en aplicaciones oceánicas utilizando tecnología SDM de cuatro núcleos.